Un acelerador de partículas tiene más de un uso, pero el principal es volver a la explosión del Big Bang para conocer cómo se creo el Universo y si fue a partir del protón higgs. Con este acelerador se intentan conseguir velocidades iguales o superiores a la de la luz. Usa campos magnéticos.
Al aumentar la velocidad hay más choques entre partículas lo que permite ver cómo se comportan estas al estar sometidas a altas energías.
El acelerador es como un gran imán que mueve los electrones a alta velocidad y los hace chocar contra otras partículas para que se generen partículas nuevas. Por ejemplo, posicionamos un imán y cinco bolas metálicas a la mitad de un tubo, lanzamos otra bolita que adquiere una velocidad hasta chocar con la primera que hay junto al imán, la fuerza de este choque, hace que la bola del otro extremo salga disparada a una velocidad mucho mayor.
Según la teoría de Einstein la emergía es igual a la masa por la velocidad de la luz al cuadrado, cuando aparecen nuevas partículas en las colisiones la masa se puede convertir en energía y viceversa. Entonces, la energía necesaria para convertir un solo gramo de materia sería muy elevado, por lo que se utilizan aceleradores de partículas.
Faltas: Higgs (es apellido)
ResponderEliminarNo es el protón de Higgs -no es un protón- es la partícula de Higgs.
Debes indicar de dónde sacas cualquier información o imagen.