Desde la antigua Grecia se consideraba la luz como algo de naturaleza corpuscular, es decir, corpúsculos que formaban el rayo luminoso. Así explicaban fenómenos como la reflexión y refracción de la luz.
Newton defendió esta idea, porque según él la luz estaba formada por corpúsculos lanzados a gran velocidad por los cuerpos emisores de luz (lo explico en su tratado de Óptica).
Huygens defendió que la luz era una onda y así explicó fenómenos como la interferencia y difracción que el modelo corpuscular no explicaba. La luz era una onda longitudinal, pero las ondas necesitan un medio para propagarse, y surge el concepto de éter como el "medio" en el que estamos inmersos.
Maxwell en 1865, defendió que la luz es una onda electromagnética que se propaga en el vacío y concluyó que las ondas luminosas son de naturaleza electromagnética.
La onda electromagnética se produce por la variación de las propiedades eléctricas y magnéticas de la materia en algún lugar del espacio, no necesita para propagarse ningún medio.
Por eso en el libro Niko describe la luz como una onda y una partícula a la vez.
Buscando información he encontrado este vídeo que a pesar de dar mucha más detalles que los que se piden en esta pregunta.
http://www.areaciencias.com/TUTORIALES/LA%20NATURALEZA%20DE%20LA%20LUZ.htm
Muy bien.
ResponderEliminar