¿Qué te ha parecido mi blog?

jueves, 1 de marzo de 2012

10. - Opinión sobre el libro.

Lo que más me ha gustado ha sido la abundancia de enigmas y el modo en el que se cuenta la historia, a través de Niko he podido conocer algo sobre el mundo cuántico.

Lo que menos me ha gustado ha sido que al leer he encontrado palabras que no conocía y eso me ha dificultado un poquito la comprensión.

Recomendaría este libro sobre todo a las personas que les guste la física y a las que al igual que yo estén interesadas sobre lo que podremos hacer en un futuro en cuanto al mundo cuántico. ¿Podremos algún día llegar a teleportarnos? ¿Podremos estar en dos sitios a la vez?

9.- ¿Está separado el mundo cuántico y el clásico?

En mi opinión estos dos mundos no están separados, sino que se ven desde distinta perspectiva.

En nuestro mundo, clásico, no podemos ver cosas tan pequeñas ni hacer las cosas a una velocidad tan superior al mundo cuántico. Pero si que hoy en día, a través de estudios científicos y nuevas tecnologías se están haciendo estudios y simulando la velocidad de la luz se llega a ver las partículas por muy pequeñas que sean.

8.- El hada consigue en el doctorado una calificación Cum Laude, ¿qué significa? 8.- El hada consigue en el doctorado una calificación Cum Laude, ¿qué significa?

Cum Laude, frase latina que significa con honor, lo que en castellano equivale a Matrícula de Honor. Se utiliza para indicar el nivel de distinción académica con la que se gana un grado académico.

En el caso de Kiona alcanzar esta puntuación le permite conseguir sus alas.

miércoles, 29 de febrero de 2012

7.- ¿Cuál es la naturaleza de la luz? Descríbela.

Desde la antigua Grecia se consideraba la luz como algo de naturaleza corpuscular, es decir, corpúsculos que formaban el rayo luminoso. Así explicaban fenómenos como la reflexión y refracción de la luz.

Newton defendió esta idea, porque según él la luz estaba formada por corpúsculos lanzados a gran velocidad por los cuerpos emisores de luz (lo explico en su tratado de Óptica).

Huygens defendió que la luz era una onda y así explicó fenómenos como la interferencia y difracción que el modelo corpuscular no explicaba. La luz era una onda longitudinal, pero las ondas necesitan un medio para propagarse, y surge el concepto de éter como el "medio" en el que estamos inmersos.

Maxwell en 1865, defendió que la luz es una onda electromagnética que se propaga en el vacío y concluyó que las ondas luminosas son de naturaleza electromagnética.

La onda electromagnética se produce por la variación de las propiedades eléctricas y magnéticas de la materia en algún lugar del espacio, no necesita para propagarse ningún medio.

Por eso en el libro Niko describe la luz como una onda y una partícula a la vez.

Buscando información he encontrado este vídeo que a pesar de dar mucha más detalles que los que se piden en esta pregunta.

http://www.areaciencias.com/TUTORIALES/LA%20NATURALEZA%20DE%20LA%20LUZ.htm

6.- Explica el acertijo al que se enfrentan para llegar a la puerta de Shambla.

Llegan a un cruce donde hay dos caminos, uno es el camino de la mentira, que los llevará a las profundidades del laberinto, no podrán salir y tendrán una muerte horrible, el otro es el camino de la verdad, que los llevará hasta Shambla para poder salir del mundo cuántico. Viene un guardián por cada camino.

Preguntan a uno de los guardianes:

- ¿Podrías indicarme el camino del que vienes?

El guardián les indica el camino de la derecha, Niko sabe que este camino es el verdadero, porque, si es el guardián de la verdad, habrá dicho la verdad, y si es el guardián de la mentira, les dirá el camino contrario al que él trae, porque siempre miente.

5.- En la fuente del centro del laberinto hay cuatro estatuas, ¿quiénes son? ¿los conoces? ¿qué relación tienen con el mundo cuántico?

Las cuatro estatuas son Julio Verne, Mendeleyev, Newton y Erastótenes, y detrás de ellos Hipatia.

JULIO VERNE: Nantes 1828 - 1905 Amiens . Escritor francés considerado el fundador de la literatura de ciencia ficción. Predijo con gran precisión en sus relatos fantásticos la aparición de productos generados por el avance tecnológico del siglo XX, como la televisión, los helicópteros, los submarinos o las naves espaciales.

MENDELEYEV: Tobolsk 1834 - 1907 San Petersburgo . Químico ruso creador de la tabla periódica de los elementos.

NEWTON: Lincolnshire 1642 - 1727 Londres . Físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés. Definió la ley de gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante sus leyes.

ERASTÓTENES: Cirene 276 a.C. - 194 a.C. Alejandría . Se le conoce por haber medido el perímetro de la Tierra

HIPATIA: Alejandría 370 - 415 Alejandría . Matemática y filosófica griega. Inventó el astrolabio para medir la altitud de las estrellas, el hidroscopio para medir la gravedad de los líquidos, inventó un destilador, un hidrómetro graduado, etc. Gran conocedora de las matemáticas.

Cuando ellos vivían no había ningún tipo de conocimiento sobre el mundo cuántico, pero supongo que como en cualquier materia, los estudios actuales tienen como base los antiguos.

martes, 28 de febrero de 2012

4.- ¿Tú eres masa o energía?

Nosotros somos masa porque masa es todo lo que ocupa un espacio o volumen.

La teoría de Einstein indica que la materia es otra forma de energía, por lo que al ser masa somo también energía.

lunes, 27 de febrero de 2012

3.- ¿Qué se consigue en un acelerador de partículas?. Explica su funcionamiento con tus palabras y qué relación tiene con la ecuación de Einstein. 3.- ¿Qué se consigue en un acelerador de partículas. Explica su funcionamiento con tus palabras y qué relación tiene con la ecuación de Einstein.

Un acelerador de partículas tiene más de un uso, pero el principal es volver a la explosión del Big Bang para conocer cómo se creo el Universo y si fue a partir del protón higgs. Con este acelerador se intentan conseguir velocidades iguales o superiores a la de la luz. Usa campos magnéticos.

Al aumentar la velocidad hay más choques entre partículas lo que permite ver cómo se comportan estas al estar sometidas a altas energías.

El acelerador es como un gran imán que mueve los electrones a alta velocidad y los hace chocar contra otras partículas para que se generen partículas nuevas. Por ejemplo, posicionamos un imán y cinco bolas metálicas a la mitad de un tubo, lanzamos otra bolita que adquiere una velocidad hasta chocar con la primera que hay junto al imán, la fuerza de este choque, hace que la bola del otro extremo salga disparada a una velocidad mucho mayor.


Según la teoría de Einstein la emergía es igual a la masa por la velocidad de la luz al cuadrado, cuando aparecen nuevas partículas en las colisiones la masa se puede convertir en energía y viceversa. Entonces, la energía necesaria para convertir un solo gramo de materia sería muy elevado, por lo que se utilizan aceleradores de partículas.

domingo, 26 de febrero de 2012

2.- Los chinos dicen: "el aleteo de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo", ¿qué crees que significa?

Yo pienso que esto significa que el menor cambio en una situación puede provocar cambios enormes en el futuro. El suceso más insignificante puede tener un efecto inesperado a corto o largo plazo.

1.- La moto en que se escapan es anti-gravitones. Investiga sobre el gravitón. ¿Realmente se ha detectado en la Tierra? ¿por qué les sirve esta moto para huir?

Un gravitón es una una partícula subatómica que se piensa que existe, trata de explicar como la naturaleza ejerce la fuerza de atracción gravitatoria.

Según algunos estudios indican que el gravitón existe como en el caso de la observación de dos estrellas binarias que giran alrededor de otra provocando ondas gravitatorias, según esto la forma espiral indica que grandes cantidades de gravitones están ejerciendo fuerza. Por otro lado en la teoría de las cuerdas se hacen predicciones sobre la masa que tendrá el gravitón y se explica mucho de los por qué que los rodean, aunque esto no es posible comprobarlo hasta que no haya más datos experimentales.

Esta moto les sirve para huir porque tiene un botón que repele los gravitones y así pueden elevarse.

lunes, 16 de enero de 2012

9 - ¿Qué es y cómo se forma un agujero negro? ¿por qué es la cárcel más segura del universo?

Un agujero negro es un agujero que no está vacío, sino que está lleno de materia superconcetrada y no puede haber nada a su alrededor. Tiene tanta masa concentrada que para poder salir de él se necesita una velocidad superior a la de la luz. Por eso lo llaman negro, porque ni siquiera la luz podría salir de su interior. Son grandes estrellas que se han apagado.

El agujero negro se forma cuando a una gran estrella se le acaba el combustible que le permite brillar, se hace negra y tiene mucha masa. Toda la materia que tiene se concentra en una bolita de pocos kilómetros.

A los agujeros negros los llaman la cárcel más segura del Universo porque si se acercan a ellos serán absorbidos a una gran velocidad, sentirán un estirón en los pies y el cuerpo se alargará hasta quedar muy estirado.

8 - ¿Cómo se llama el famoso cantante que llega a la discoteca? ¿Qué efecto tiene sobre todo lo que le rodea?

El cantante que llega a la discoteca se llama Boss-on de Higgs y es el responsable de que tengamos masa, por eso las chicas buscan sus favores, ya que quieren tener la silueta perfecta. EL efecto que causa cuando aparece es lo que se llama el campo de Higgs. Todas las admiradoras se concentran junto a él y cada vez les cuesta más moverse, lo que da lugar a que se adquiera masa.

7 - ¿Qué observó Niko en la pista de baile? Busca información sobre este fenómeno y explica en qué consiste. ¿Cuándo fue enunciado y por quién?

Niko observó en la pista de baile que todos los bailarines se movían tan rápido que apenas podía verlos, solo distinguía figuras difuminadas. Al pedirle a Quiona que no se moviese tan deprisa, ella le dijo que lo intentaría pero que no había espacio suficiente para parar; aunque al bailar más lento Niko la vio aún más borrosa, como si fuese una imagen desenfocada y desplegada.

Quiona le explico que eso se debía al PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE DE HEISENBERG, por el que no se puede estar en una posición exacta a una velocidad exacta.

Este principio fue enunciado por el físico alemán Werner Heisenberg en 1927. En cuanto a teoría cuántica demuestra que no se puede conocer de forma exacta el momento lineal y la posición de una partícula, osea que es imposible conocer estos valores más allá de cierto grado de incertidumbre. Las partículas no son pequeñas esferas, sino borrones. Podemos determinar la posición de una partícula con total precisión, pero no podremos conocer su velocidad; o conoceremos su velocidad, pero no el punto donde se encuentra.

6 - Niko al final del juicio logra ver a dos directores que se pararon a la vez y emitieron cada uno su veredicto. A partir de este fenómeno en el CIC deciden dejar a Niko en el mundo cuántico. ¿Qué fenómeno logró ver? ¿En qué consiste este fenómeno? ¿Qué tiene que ver con el gato?

El fenómeno que Niko logra ver es la superposición.

El principio de superposición en el mundo cuántico significa que las cosas pueden estar en dos sitios al mismo tiempo o de dos maneras. Las cosas no son de una manera o de otra, sino que pueden ser de las dos maneras a la vez. Este principio funciona hasta que alguien observa el objeto superpuesto, ya que el hecho de mirar neutraliza la superposición, a esto lo llaman colapso de la superposición.

Al gato de Schrödinger lo encerraron en una caja opaca en la que había un frasco con gas venenoso conectado a un dispositivo que permitía romperlo. El dispositivo se activaba por una partícula cuántica que podía pasar por dos caminos; por la izquierda el mecanismo se activaba, el frasco se rompía y el gato moría, si la partícula iba por la derecha el mecanismo no se activaba y el gato vivía.

Pero por el principio de la superposición la partícula pasó por la izquierda y por la derecha al mismo tiempo y por eso el gato estaba vivo y muerto a la vez.

5 - Durante el juicio se hace referencia a una biblioteca que desapareció hace mucho tiempo. Busca en Internet información sobre ella (dónde se encontraba, qué contenía, qué ocurrió con ella,...), insertando una imagen de la misma.

Fue en su época la más grande del mundo. Situada en Alejandría (Egipto). Fue fundada a comienzos del siglo III a.C. por Ptolomeo I Sóter para apoyar el mantenimiento de la civilización griega en el seno de la civilización egipcia. Se consideraba el primer centro de investigación del mundo.

Se consideró la primera universidad del mundo, en la que estudiaron famosos sabios como Euclides, Arquímedes y Herón.

Constaba de 1O estancias dedicadas a la investigación, cada una para una disciplina diferente.

En ella se encontraban:

- 200.000 volúmenes en la época de Ptolomeo I
- 400.000 en la época de Ptolomeo II
- 700.000 en el año 48 a. C., con Julio César
- 900.000 cuando Marco Antonio ofreció 200.000 volúmenes a Cleopatra, traídos de la Biblioteca de Pérgamo.


Cada uno de estos volúmenes era un manuscrito que podía contener temas diferentes. Cada uno de los manuscritos era catalogado y colocado en el estante destinado a ese saber. Se cree que allí estaban depositados tres volúmenes con el título de Historia del mundo, cuyo autor era un sacerdote babilónico llamado Beroso. El primer catálogo temático de la historia se atribuye a Zenódoto, el primer bibliotecario de Alejandría. Las personas que trabajaban en la biblioteca se afanaban en la búsqueda de libros de todas las culturas conocidas, la mayoría eran comprados o donados (como la biblioteca de Aristóteles), pero otros eran copiados. Las copias eran especialmente ricas por las anotaciones críticas que se hacían en los márgenes.

Se dice que la primera traducción al griego del Antiguo Testamento fue escrita en Alejandría. Ptolomeo II habría encargado a 70 sabios judíos que tradujesen y copiasen los libros de la Ley judía.

La biblioteca fue destruida de la siguiente manera:

Alrededor del año 48 a.C. un ataque de Julio Cesar a los navíos de la flota egipcia produjo un incendio que se propagó por el puerto de Alejandría, quemándose alrededor de 4O.OOO volúmenes.

En el año 300 d.C. el emperador Diocleciano mandó quemar los libros que Alquimia.

En el 391 d.C. un grupo de cristianos bajo el mando de Teofilo destruyó el Serapeum.

Y en el año 641 d.C. llegó la destrucción total del Bruchium y de la biblioteca por lo árabes bajo las órdenes del califa Amrou.


jueves, 12 de enero de 2012

4 - Busca en Internet: RADIACTIVO / CERN / FERMILAB / SLAC / LOS ÁLAMOS.

RADIACTIVO: cuerpo o elemento que emite radiaciones de energía cuando se produce la descomposición de sus átomos (por ejemplo, el uranio).

CERN: Organización Europea para la Investigación Nuclear. Es el mayor laboratorio de investigación en física de partículas a nivel mundial que cuenta con una serie de aceleradores de partículas. Situado en la frontera entre Francia y Suiza. Fundada en 1954 por 12 países europeos. Actualmente son 6O estados miembros los que comparten su financiación y toman las decisiones de esta organización; a parte otros 28 países no miembros participan con científicos. En 1984 le otorgaron el Premio Nobel de Física por el descubrimiento de los bosones W y Z.

FERMILAB: laboratorio de física de altas energías. Situado a 50 km al oeste de Chicago, en el está instalado el segundo acelerador de partículas más potente del mundo. Dos componentes de modelo de partículas fundamentales se descubrieron en este laboratorio: el quark fondo y el quark cima.

SLAC: laboratorio nacional del departamento de energía de los Estados Unidos dedicado a la investigación elemental de física de partículas con haces de electrones. Ubicado cerca de la universidad de Stanford, fundado en 1962. Posee tres premios Nobel de Física.

LOS ÁLAMOS: laboratorio del Departamento de Energía de los Estados Unidos, administrado por la Universidad de California, que se encuentra en Los Álamos, Nuevo México. Fue fundado durante la Segunda Guerra Mundial como una instalación secreta para conseguir armas nucleares.

3 - ¿Cómo van Niko y el elfo hasta el CIC? ¿En qué consiste? ¿Cómo funciona este dispositivo?

Se teleportan entrando en un armario de plástico amarillo que tiene una pantalla táctil en la puerta.
La teleportación consiste en desaparecer de un lugar y aparecer en otro sin pasar por ningún sitio intermedio. Se lleva a cabo gracias a las partículas entrelazadas. En el armario Niko y el elfo se mezclan con muchas partículas distintas que tienen una "conexión especial" con las del armario del CIC.

2 - ¿Por qué Niko se cae al intentar sentarse en la silla?

Niko atraviesa la silla porque los átomos que la forman habían sido manipulados por el padre de Eldwen, estaban formados en su mayor parte por vacío.

1 - Completa la siguiente frase:

"Los átomos están formados por electrones, que giran alrededor del núcleo. A su vez, los núcleos están formados por protones y neutrones. Pero estas partículas no son sencillas, sino que a la vez están formadas por quarks. Hay 6 diferentes tipos de estos, llamados: up, down, charm, strange, top y bottom. Además de estos, hay 6 tipos de leptones: electrón, muon, tau y tres tipos de neutrinos, partículas "fantasmas" porque es imposible verlas y lo atraviesan todo, aunque podemos detectarlos en la máquina Super Kamiokande situada en Japón".

martes, 10 de enero de 2012

Solución enigma

El señor había estado mucho tiempo solo en una isla desierta donde solo comía gaviota ya que no había otra cosa, cuando el prueba la "gaviota" que le dan en el bar y la prueba descubre que no es realmente gaviota por que ese sabor no le recuerda a nada y llega a la conclusión de que lo que está comiendo es carne humana.

Solución enigma.

La única lógica que le encuentro a esto es que el señor X sea muy bajito o un enano. Baja en ascensor porque el botón de la planta baja está situado más abajo que los demás y llega. Sube andando porque no llega a darle al botón 17. Pero el día que llueve sube en el ascensor hasta la planta 12 porque llega a darle a ese botón con el paraguas y el resto lo sube andando.