¿Qué te ha parecido mi blog?

lunes, 16 de enero de 2012

5 - Durante el juicio se hace referencia a una biblioteca que desapareció hace mucho tiempo. Busca en Internet información sobre ella (dónde se encontraba, qué contenía, qué ocurrió con ella,...), insertando una imagen de la misma.

Fue en su época la más grande del mundo. Situada en Alejandría (Egipto). Fue fundada a comienzos del siglo III a.C. por Ptolomeo I Sóter para apoyar el mantenimiento de la civilización griega en el seno de la civilización egipcia. Se consideraba el primer centro de investigación del mundo.

Se consideró la primera universidad del mundo, en la que estudiaron famosos sabios como Euclides, Arquímedes y Herón.

Constaba de 1O estancias dedicadas a la investigación, cada una para una disciplina diferente.

En ella se encontraban:

- 200.000 volúmenes en la época de Ptolomeo I
- 400.000 en la época de Ptolomeo II
- 700.000 en el año 48 a. C., con Julio César
- 900.000 cuando Marco Antonio ofreció 200.000 volúmenes a Cleopatra, traídos de la Biblioteca de Pérgamo.


Cada uno de estos volúmenes era un manuscrito que podía contener temas diferentes. Cada uno de los manuscritos era catalogado y colocado en el estante destinado a ese saber. Se cree que allí estaban depositados tres volúmenes con el título de Historia del mundo, cuyo autor era un sacerdote babilónico llamado Beroso. El primer catálogo temático de la historia se atribuye a Zenódoto, el primer bibliotecario de Alejandría. Las personas que trabajaban en la biblioteca se afanaban en la búsqueda de libros de todas las culturas conocidas, la mayoría eran comprados o donados (como la biblioteca de Aristóteles), pero otros eran copiados. Las copias eran especialmente ricas por las anotaciones críticas que se hacían en los márgenes.

Se dice que la primera traducción al griego del Antiguo Testamento fue escrita en Alejandría. Ptolomeo II habría encargado a 70 sabios judíos que tradujesen y copiasen los libros de la Ley judía.

La biblioteca fue destruida de la siguiente manera:

Alrededor del año 48 a.C. un ataque de Julio Cesar a los navíos de la flota egipcia produjo un incendio que se propagó por el puerto de Alejandría, quemándose alrededor de 4O.OOO volúmenes.

En el año 300 d.C. el emperador Diocleciano mandó quemar los libros que Alquimia.

En el 391 d.C. un grupo de cristianos bajo el mando de Teofilo destruyó el Serapeum.

Y en el año 641 d.C. llegó la destrucción total del Bruchium y de la biblioteca por lo árabes bajo las órdenes del califa Amrou.


1 comentario: